DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL
Es una actividad profesional para planificar, organizar, ejecutar y controlar la producción de la vid, los procesos enológicos, y la comercialización; cumpliendo las normas de calidad, seguridad, higiene y ambientales establecidas. El mapa funcional o árbol funcional es el resultado del análisis funcional desarrollado.
SEGUNDA GRADUACION - 2023
Segunda Graduaciónde profesionales del IESTP - CFAM
Esta casa de estudios, alberga una lista de estudiantes egresados que van titulándose como profesionales técnicos en Viticultura y Enología, quienes ponen a nuestra institución en reconocimiento absoluto. En esta ocasión tenemos a los graduados Victor Manuel Paredes Castro y Dominhell Jhair Adoney Manchego Zeas, que luego de un arduo trabajo educativo lograron el sueño anhelado, el cual fortalece su preparación tantoprofesional como personal. Felicitamos a estos nuevos profesionales de quienes estamos seguros lograran los sueños hacerse realidad.
APRENDIZAJES NUEVOS
(Ing. Yosimar Canchari - Ing. Celestino Caytano)
APRENDIZAJES DENTRO Y FUERA DEL CFAM...
Los estudiantes de Viticultura y Enología reciben una formación completa e idónea a las necesidades del sector productivo de nuestra región, es por ello que se les forma los aprendizajes prácticos en el Fundo CFAM y en las visitas técnicas que se realizan fuera de las aulas.
FORTALECIENDO CAPACIDADES
(Ing. María Alejandra Ramos Manchego)
VISITAS A LAS MEJORES BODEGAS DEL SUR.
Nuestros estudiantes del ultimo año de formación de Viticultura y Enología fortalecen día a día las capacidades que requiere el entorno del mercado laboral, es por ello que la Ing. María Alejandra Ramos Manchego, forma en ellos todo el conocimiento que fortalece la parte teórica realizando las visitas técnicas a las bodegas más reconocidas del sur de nuestro país como es la bodega BIONDl.
MAS CAPACITACION Y MAS PRACTICAS
(Ing. María Alejandra Ramos Manchego)
UN BUEN COMPLEMENTO ES LO TEORICO Y LO PRACTICO.
Es asi que la Ing. María Alejandra Ramos Manchego, forma a los estudiantes en la Producción de Licores y se encarga de la planificación y ejecución de visitas técnicas, como es a la bodega Viejo Molino - Moquegua con los alumnos del VI de Viticultura y Enología de nuestra casa de estudios, promoviendo con ello complementar una formación profesional a la altura de las exigencias del mercado laboral.
I - VIAJE DE ESTUDIOS - 2023
BODEGA SPIRIT - CALANA - TACNA
BODEGA CUNEO - TACNA
BODEGA LABRADOR DE MAGOLLO - CALANA - TACNA
LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL - U. JORGE BASADRE GROHMAN - TACNA
AMPLIANDO CONOCIMIENTOS.
Los alumnos del I - III - V Semestre realizaron el primer viaje de estudios 2023 a la ciudad de Tacna, visitando diversas bodegas de la región, y los laboratorios de la Universidad Jorge Basadre Grohman. Todo ello para fortalecer y ampliar los conocimientos prácticos del perfil profesional que se imparte en nuestra institución.
GRADUACION - 2023
Graduación en instalaciones del IESTP - CFAM
Esta casa de estudios, a través de sus años de creación a formado a muchos profesionales técnicos que ponen a nuestra institución en reconocimiento absoluto, tal cual es el caso de la Srta. MaximilianaBarrios Manzano que luego de una ardua formación, a consolidado la obtención de su título profesional en el Programa de Estudios de Viticultura y Enología. Felicitamos a esta profesional de quien estamos seguros lograra su pasaporte a la libertad.
CFAM, cuenta con laboratorios idóneos para la enseñanza y aprendizaje de lo conocimientos para la producción de los exquisitos piscos y vinos que caracteriza a la región Moquegua.
PERFIL DEL EGRESADO
MTP 01: Gestionar actividades de producción de cultivos, realizando e interpretando el análisis de suelos y aguas, así como el uso adecuado y eficiente de la maquinaria agrícola.
MTP 02: Desarrollar actividades y operaciones del cultivo de viñedos en sus distintas fases productivas; para una producción eficiente. Conocer, organizar, analizar y ejecutar actividades básicas de producción enológica y cata de vinos.
MTP 03: Gestionar procesos enológicos para la producción de vinos de calidad
MTP 04: Desarrollar las etapas para la producción de piscos y licores de acuerdo a la normativa vigente.
MTP 05: Gestionar el procesos administrativo y comercial de la actividad vitivinícola.
MTP 06: Evaluar las particularidades sensoriales de los productos vitivinícolas para su industrialización y comercialización.